FORMACIÓN: I JORNADA SOBRE TRAUMA Y NEUROMODULACIÓN

Calmando al cerebro impulsado por el miedo: Neurofeedback en el tratamiento del trauma de desarrollo.

 

Hoy fue la última tarde de una formación ofrecida por la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) centrada en la utilización del neurofeedback en el trauma llevada a cabo por Sebern Fischer.

Las situaciones de miedo y de trauma literalmente nos “mete el miedo en cuerpo” y también en el cerebro. A veces,  el tratamiento psicológico es muy complicado en estas personas, porque, crear una nueva narrativa y/o forma nueva de procesar la información es casi imposible cuando su cerebro y su cuerpo responden desde el miedo, la vergüenza y la ira.

La activación lo maneja todo, el ser humano está sometido a estrés o situaciones traumáticas con frecuencia, nuestro cerebro responderá a esta situación buscando siempre nuestra adaptación a la misma. Para esta adaptación nuestras funciones fisiológicas pueden cambiar y nuestra actividad de electroencefalograma también, en la mayoría de los casos este estado de miedo termina desregulando funciones en la persona. La plasticidad cerebral de los pacientes con trauma es mucho menor que en las personas que no sufrieron estas situaciones y por tanto, para ellos es muy complicado salir de ese estado y poder cambiar su sintomatología.

Nuestro cerebro siempre busca nuestra supervivencia, para ello, necesita adaptar sus patrones de actividad. Estas adaptaciones pueden convertirse a lo largo del tiempo en líneas estables de funcionamiento, el neurofeedback interviene sobre estos patrones de funcionamiento.

Ayudar al cerebro a desarrollar una red neuronal por defecto que reduzca la activación y lograr calma es realmente el objetivo, conseguir la autorregulación. Este aspecto conlleva que la persona pueda vivir y recordar experiencias desde el presente, construyendo un pasado, en este punto, el neurofeedback complementado con terapia psicológica  puede lograr el mejor resultado en pacientes.

En conclusión, el trabajo con personas con trauma es complejo y largo, la técnica de neurofeedback es un enfoque muy eficaz para conseguir calmar este estado y conseguir posteriormente realizar un trabajo psicoterapéutico que sane y repare la historia de la persona.

¿Te gustaría compartirlo?